La transformación de la informática cloud ha allanado un largo camino para el futuro de los dispositivos, y nadie lo sabe mejor que Dirk Thomaere, vicepresidente y director de operaciones de la empresa belga Awingu. Thomaere, antiguo director general de Toshiba Computer Systems para la zona central de EMEA, optó por pasar del hardware a la informática cloud cuando el software y los servicios empezaron a imponerse en la industria tecnológica en la última década.
Awingu desarrolla un software agregador de espacios de trabajo permitiendo el acceso a las aplicaciones legacy desde cualquier dispositivo, sistema operativo o navegador en cualquier lugar. Este software busca resolver los problemas detrás de las políticas de BYOD en el lugar de trabajo a través de la provisión de un espacio de trabajo central que no requiere configuración o instalación de software en los dispositivos móviles.
CRN habló con Thomaere sobre sus iniciativas de canal con Awingu, su perspectiva sobre los dispositivos en el lugar de trabajo y las tendencias móviles que están viendo las empresas.
¿Cuáles fueron algunos de los cambios que vio en términos de hardware mientras trabajaba en Toshiba?
"He visto una evolución de la movilidad y de cómo la gente utiliza los dispositivos móviles. Llevamos unos años hablando de BYOD. Se trata de una generación de empleados que quieren utilizar sus dispositivos cuando y donde quieran. Al trabajar en una empresa de hardware, he visto que es más difícil satisfacer a las empresas con una solución valiosa para la movilidad."
¿Cómo aborda la solución de Awingu las políticas de BYOD?
"Es la primera solución que permite acceder a todos los datos sensibles y que funciona en cualquier dispositivo, incluido el iPad de Apple o el Chromebook. Lo que he visto es que es simple, fácil de usar y tiene seguridad subyacente. Suele ser muy costoso migrar las aplicaciones del legacy al cloud... nuestra solución ofrece un modelo de licencia en el que los clientes eligen entre una licencia perpetua [con mantenimiento y soporte] y una suscripción".
Yecientemente has abierto oficinas en EE.UU. ¿Cuáles son sus planes de canalización en el mercado estadounidense?
"Confiamos al 100% en los socios para desplegar nuestra solución. Acabamos de instalarnos en Estados Unidos [en julio], estamos haciendo incursiones hablando con distribuidores como Ingram y Tech Data. Una de nuestras vías de acceso al mercado es la distribución tradicional de TI, que queremos que sea la mejor manera de que nuestros distribuidores lleguen a nuestro producto. En cuanto a las telecomunicaciones, queremos empezar a relacionarnos con Verizon, Comcast y AT&T, mientras que nos dirigiremos a Ingram, Tech Data y Synnex para llegar a los revendedores".
¿Qué retos ve en el mercado del hardware?
"Veo que la duración de las baterías aumenta y que la tecnología mejora, pero el reto de esto es la potencia de cálculo. Tenemos que encontrar la manera de que la potencia de cálculo se transforme en un dispositivo informático. El mercado de dispositivos tiene mucho que ofrecer, pero el volumen será un reto, y los usuarios quieren que los productos sean baratos. Ahí es donde jugamos nosotros. Nuestras soluciones permiten a las empresas ahorrar dinero en dispositivos como los Chromebook".
¿Qué tendencias ha observado en el ámbito del hardware?
"Estamos viendo un mercado de tabletas en dificultades, aunque Apple está haciendo buenas incursiones en la empresa, así como las tabletas Surface Pro. Las tabletas de este tipo necesitan una solución asequible que libere los presupuestos de estas empresas. Nuestra solución permite un punto de precio de entrada, y puede liberar los presupuestos para los servicios y soluciones cloud."
Enlace al artículo: http://www.itbestofbreed.com/slide-shows/awingu-coo-discusses-channel-expansion-plans-mobile-devices-and-byod