parallels-awingu

Corel (ahora Alludo) adquiere Awingu para acelerar su oferta de espacio de trabajo remoto seguro. Leer más

El Ayuntamiento de El Prat de Llobregat permite el teletrabajo con Awingu

El Prat de Llobregat es un municipio de la provincia de Barcelona con una población de 65.000 habitantes. La plantilla del ayuntamiento está formada por 800 personas, y en una primera fase se ha implantado el sistema Awingu para gestionar el teletrabajo de 50 de ellas.

Como la mayoría de los ayuntamientos, el Ayuntamiento del Prat de Llobregat tuvo que implantar nuevos sistemas para hacer frente a la necesidad de teletrabajar debido a la pandemia del Covid-19. En este caso, como en el de muchos otros ayuntamientos y empresas, el proceso tuvo que hacerse de forma rápida e inmediata, ya que las medidas impuestas por el Gobierno obligaban a hacer un confinamiento inminente.

ajuntament-del-prat-ciudad
El Prat de Llobregat está situado en la provincia de Barcelona y está cerca de la ciudad.

Acceso remoto dentro de ayuntamientos

Para el Ayuntamiento del Prat de Llobregat, como en el caso de muchas administraciones públicas, la firma digital es algo necesario en su día a día. El ayuntamiento tuvo que hacer una evolución rápida para poder dar acceso a las aplicaciones habituales y a la firma digital de forma remota y segura.

Utilizar tácticas más tradicionales como VPNs por ejemplo, es más complicado y no es la mejor manera para mantener niveles de seguridad altos”, nos explica Adrián Russo Gallo, Director General de Indigo, partner informático del Ayuntamiento del Prat de Llobregat:

“Tienes que averiguar quién se conecta y controlar el dispositivo que se conecta a la red. Nadie está preparado para tener de repente 800 usuarios fuera de la organización, es muy complicado tener preparados todos esos portátiles con Windows 10, una VPN manejada y toda la seguridad requerida.”
adrian-russo
Adrián Russo Gallo
General Manager, Indigo

Por eso, cuando el Ayuntamiento del Prat de Llobregat presentó a Indigo su necesidad, Awingu fue uno de los candidatos para las pruebas de concepto.

Adrián Russo Gallo conocía Awingu desde hacía muchos años, era conocedor del potencial y del carácter innovador de la solución, pero la solución todavía estaba en una etapa inicial a nivel comercial y faltaba todavía expansión a nivel de negocio. El producto salió al mercado en el año 2014, y en ese momento la demanda no estaba del todo clara. No obstante, se presentaron pequeñas ocasiones los años anteriores, en los que Awingu fue una de las soluciones propuestas. “Diría que Awingu hoy en día es el referente de las soluciones de escritorios remotos, aplicaciones remotas, … ¡en todos los aspectos!”

Indigo hizo pruebas de concepto en las que se valoraron diferentes soluciones, entre ellas la de Awingu. Durante las pruebas, dado que querían cumplir con todos los requisitos propuestos por el ayuntamiento, las otras soluciones fueron poco a poco descartadas, quedando Awingu, en el que vieron numerosas ventajas: desde la parte más tecnológica hasta la adaptabilidad, seguridad, rapidez de implantación, sencillez, … y un factor importantísimo: el coste, lo cual otorga sostenibilidad en el futuro. Tras el éxito del POC, el socio tecnológico Indigo compró las licencias de Awingu para el ayuntamiento a través del distribuidor español MCR.

Flexibilidad, sencillez y rentabilidad como ventajas principales

Desde el punto de vista del implantador, una de las ventajas de Awingu es que es integrador, destacando aspectos como la adaptabilidad, su rápida implantación y su naturaleza intuitiva. Eso permitió a la organización integrar ciertas soluciones pesadas de diferentes proveedores de forma muy sencilla. “Con Awingu encontramos el equilibrio perfecto”, nos dice Adrián.

Otras ventajas son la posibilidad de integración con el Directorio Activo y el MFA (autenticación multifactorial), el cual viene ya incluido en la propia plataforma. Con este último no contaban, por lo que agradecieron poder tener esta ventaja añadida: “No es que tengas que integrar otro MFA, porque ya forma parte del producto. Sin embargo, si quieres integrar otro, lo puedes hacer también, ya que no hay ningún tipo de impedimento. Quieras lo que quieras, se adapta. ¡Una gran mejora!”

Otro factor importante es que gracias a la adaptabilidad de Awingu, el Ayuntamiento del Prat de Llobregat pudo montar la solución ‘on premise’. Esta flexibilidad no la tenían con otras soluciones y fue muy importante para el ayuntamiento: “Con otras soluciones es extremadamente más caro poder hacerlo ‘on premise’. En cuanto a las soluciones ‘cloud’, quizás no hay tanta diferencia, pero cuando montamos ‘on premise’, la diferencia es enorme.”

Otro punto crítico había sido poder hacer la firma digital, que es tan importante en una administración pública. Afortunadamente, también fue posible hacerlo dentro de Awingu.

Y sin olvidar, según ha comentado Joan de la Paz, responsable de servicios SiTIC del Ayuntamiento, que las sedes de los ayuntamientos (como centros deportivos, casales, etc.) suelen estar gestionadas por entidades externas o concesionarias que tienen sus propios IT y, en este aspecto, Awingu ha sido la pasarela perfecta para mantener los altos niveles de exigencia de seguridad y control que pide el cliente, dando conexión entre las diferentes entidades concesionarias y sus políticas IT.

Las ventajas de Awingu no solo para ayuntamientos, sino también para empresas privadas. “Si hacen bien el estudio de la viabilidad técnica y económica, y del tiempo de implantación; quedará Awingu como claro ganador.”, explica Adrián.

“Se ve que está desarrollado desde la perspectiva del cliente, adaptándose a las necesidades del cliente, no al revés como pasa en la mayoría de las soluciones. Tú adquieres una solución y estás esperando ver: ¿Dónde tenemos que modificar algo?, con Awingu no es así: Todo es facilidad.”
adrian-russo
Adrián Russo Gallo
General Manager, Indigo

Planes para el futuro con Awingu

Los usuarios sin duda han quedado muy satisfechos. Actualmente, el ayuntamiento está en la primera fase de implantación, próximamente seguirá su despliegue hasta alcanzar las 800 personas usuarias.

Por el momento, solamente se usa para teletrabajar, pero más adelante, van a ampliar el proyecto. Ha sido un cambio de filosofía y eso llevó un tiempo, porque se trata de una adaptación grande. Sin embargo, queda claro que la usabilidad ha mejorado gracias a Awingu.

En conclusión, la flexibilidad, la rapidez de implantación y el coste fueron las razones principales por las que el Ayuntamiento del Prat de Llobregat, junto con el partner Indigo, escogieron a Awingu para el teletrabajo dentro de la administración pública.

Índice de contenidos
¿Quiere saber más sobre Awingu?
Este sitio web utiliza cookies. Lea nuestra transparencia política de cookies!