parallels-awingu

Corel (ahora Alludo) adquiere Awingu para acelerar su oferta de espacio de trabajo remoto seguro. Leer más

La UDLAP permite el acceso remoto a sus aulas de informática a sus 15.000 estudiantes y personal

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) es una institución mexicana de educación superior. Fue fundada hace 80 años y está considerada como la primera institución educativa privada del país con 5 estrellas QS. La institución educativa alberga a unas 15.000 personas, de las cuales 9.000 son estudiantes universitarios. Durante la pandemia, eligieron a Awingu para dar acceso a los escritorios remotos de sus ordenadores a su personal y estudiantes.

Virtualización de las salas de ordenadores

"Contamos con un sofisticado ecosistema de herramientas digitales para nuestros estudiantes, una biblioteca con cientos de miles de libros disponibles en internet, herramientas de trabajo colaborativo, apps para facilitar el trabajo y la comunicación. Eso hace que la UDLAP sea una de las instituciones educativas más avanzadas de Latinoamérica", dice Raúl González López (Gerente de Servicios de TI). Estas más de 500 aplicaciones diferentes - desde software estadístico hasta programas de ingeniería altamente especializados- son una parte crucial de las clases y están a disposición de los estudiantes a través de las distintas salas de ordenadores del campus. "Tenemos más de 1000 dispositivos Windows y Mac con estas herramientas de software en el campus: algunos en salas de ordenadores "generales", otros en pequeñas salas específicas para cada clase con el software específico requerido para ese curso".

Debido al COVID-19 el campus de la UDLAP ha estado cerrado durante casi un año, y 100% de los cursos se imparten en línea ahora mismo. Para dar a sus estudiantes acceso al software que necesitan para seguir sus clases -y que, por supuesto, forma parte de la matrícula que pagan-, la universidad eligió el espacio de trabajo digital de Awingu. En la práctica, esto significa que los estudiantes se hacen cargo de los ordenadores del campus (como se explica en este blog post) desde la comodidad de su casa, con su propio dispositivo, a través de un navegador. "Tuvimos al personal académico presionando por una conexión VPN. Consideramos la VPN como un túnel seguro hacia un ordenador potencialmente inseguro: es un túnel potencial para el malware y otras amenazas. El personal informático se opuso rotundamente a la VPN y buscó una alternativa segura y fácil de usar, y encontró a Awingu", dice Raúl.

"Nuestra institución sólo tiene un campus", dice Raúl. "Hemos decidido no tener sedes alternativas, lo que naturalmente nos llevó a desarrollar una sólida red de datos de área local. La inversión, en términos de nuestro licenciamiento académico, está optimizada a esta circunstancia técnica. Por lo tanto, el semestre pasado tuvimos que ajustarnos a un delicado equilibrio entre la seguridad de la conectividad y las opciones de licencias alternativas en la nube. Aunque muchos de nuestros proveedores tienen una oferta de nube, también hay cargas de aplicaciones legacy en nuestra cartera - lo que significa que tienen que estar instalados en el dispositivo al que se accede".

Además, algunas de estas aplicaciones legacy (a menudo caras) tienen una licencia física (en forma de YubiKey) o una licencia vinculada a la dirección MAC de un ordenador. Si los estudiantes quieren utilizar esas aplicaciones, pueden hacerse con ese dispositivo específico a través de Awingu. Esto tiene otra ventaja: como el software funciona en los potentes ordenadores de la universidad, los estudiantes no están limitados por la potencia de su propio portátil: "Un estudiante con un portátil barato puede ejecutar ahora aplicaciones muy exigentes con fines educativos, y eso es genial", añade Raúl. "Además, no tenemos que gestionar su dispositivo y, por tanto, no nos quita el sueño lo que ocurre en él. si está infectado con un virus, nunca llegará a nuestra infraestructura."

En la práctica, los estudiantes se conectan remotamente a un ordenador de sobremesa a través de la plataforma de Awingu. Se pide a los profesores de la UDLAP que, antes de la clase, asignen a sus alumnos ordenadores "listos para ser utilizados". Como Awingu está simplemente "conectado" al Directorio Activo de la universidad, el sistema utiliza los derechos de acceso granulares de Awingu para determinar a qué aplicaciones puede acceder ese estudiante en particular en el dispositivo.

Awingu: sencillo, seguro e innovador

"Una de las tareas del departamento de TI es la innovación. Participamos constantemente en foros, seminarios y revisamos blogs para estar al tanto del avance de las plataformas y las nuevas soluciones. Así fue como conocimos Awingu", cuenta Raúl. "Un aspecto importante que tuvimos en cuenta fue la arquitectura de seguridad. En pocas palabras: es fácil de usar y protege la red de la universidad sin comprometer el servicio a los estudiantes. Y, por supuesto, También hemos considerado que Awingu es una solución con una mejor relación coste-beneficio que sus homólogos disponibles en el mercado." Además, Awingu se instaló en la UDLAP en sólo una fracción del tiempo que costaría instalar una solución de la competencia - un elemento crucial en el rápido cambio hacia el teletrabajo. "Además, nos ha gustado mucho trabajar con el equipo de asistencia de Awingu en la configuración de la solución. Todo fue muy sencillo, pues cualquier duda que pudiéramos tener fue inmediatamente respondida de forma muy precisa y amable."

Dado que miles de estudiantes y profesores se han convertido en usuarios avanzados de Awingu prácticamente de la noche a la mañana, Raúl se sorprende de que no tenga ningún problema ni reciba tickets de asistencia: "Rara vez ocurre que alguien haga una pregunta y el personal sea unánimemente positivo al respecto". La "formación de Awingu" de la UDLAP es, por tanto, mínima: enseñan a los profesores cómo funciona la solución, y cómo tienen que dirigirla a sus alumnos. Después, los profesores se lo enseñan a sus alumnos, y ya está. "Al principio, el personal académico -sobre todo el más veterano- suspiraba: 'oh no, una cosa nueva que tengo que explicar a mis alumnos'", ríe Raúl, "pero se sintieron aliviados cuando vieron lo sencillo que es Awingu. De hecho, no puedo imaginar una forma más sencilla de abordar este tema, tanto para nosotros como administradores, como para los usuarios. Y los estudiantes también están contentos y no entienden por qué esto no existía antes del coronavirus". Después de la formación, la UDLAP también puso a disposición de los que querían refrescar la memoria, vídeos educativos de tamaño reducido.

"El activo más valioso de la institución es el profesorado y los investigadores dedicados en cuerpo y alma a la excelencia docente", concluye Raúl, "que, con la habilidades digitales correctas y herramientas como Awingu, han mantenido el prestigio de excelencia que caracteriza a nuestras clases presenciales".

La UDLAP permite el acceso remoto a sus aulas de informática a sus 15.000 estudiantes y personal
Índice de contenidos
¿Quiere saber más sobre Awingu?
Este sitio web utiliza cookies. Lea nuestra transparencia política de cookies!